El Tabaquismo
Objetivo: Analizar las consecuencias de los vicios de la modernidad
El tabaquismo es una enfermedad crónica y una adicción causada por la nicotina, un componente del tabaco que crea dependencia física y psicológica.
Esta adicción expone al organismo a miles de sustancias tóxicas y cancerígenas, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, cardiovasculares y diversos tipos de cánceres en la boca, pulmones, garganta, esófago, riñón, vejiga y otros.
Además del fumador activo, también perjudica a las personas expuestas al humo del tabaco ajeno, conocido como tabaquismo pasivo.
El consumo de tabaco incrementa en un 70% el riesgo de morir prematuramente por diversas enfermedades derivadas del consumo de tabaco.
Este mayor riesgo es directamente proporcional al tiempo que se lleva fumando, a la cantidad de cigarrillos que se fuman a diario, a la profundidad de la inhalación del humo y al contenido en nicotina y alquitrán de la marca fumada.
Riesgos en las mujeres:
·
La probabilidad de padecer un infarto se multiplica
por 10 en las mujeres que fuman y utilizan anticonceptivos orales.
·
Entre las mujeres fumadoras, la menopausia se
adelanta una media de entre 2 y 3 años con respecto a las mujeres que nunca han
fumado.
·
Aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.
Referencias:
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (s.f.). Tabaquismo. PRONATERC. https://www.mspbs.gov.py/tabaquismo.html
Comentarios
Publicar un comentario