Las Redes Sociales

OBJETIVO: Analizar las consecuencias de los vicios de la modernidad

Claro, aquí tienes un texto sobre las redes sociales como vicio, con un mínimo de 200 palabras y referencias en formato APA 7ª edición (las referencias no cuentan dentro del límite de palabras del cuerpo del texto):


Las redes sociales como vicio

En la actualidad, las redes sociales han pasado de ser herramientas de comunicación a convertirse en un fenómeno que puede generar adicción. Plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y X (ex Twitter) ofrecen una estimulación constante a través de notificaciones, “likes” y contenido personalizado, lo que puede desencadenar una necesidad compulsiva de estar conectado. Este comportamiento adictivo se asocia con la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer, que refuerza la conducta repetitiva de revisar las redes sociales.

El uso excesivo de estas plataformas puede tener consecuencias negativas, especialmente en adolescentes y jóvenes, como la disminución del rendimiento académico, alteraciones del sueño, problemas de autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales. Además, la comparación constante con vidas idealizadas puede generar frustración y síntomas de ansiedad o depresión.

Aunque las redes sociales no son inherentemente negativas, su uso descontrolado puede convertirse en un vicio que afecta la salud mental y el bienestar general. Por ello, es fundamental promover un uso consciente, establecer límites de tiempo y fomentar actividades fuera del entorno digital que ayuden a equilibrar la vida personal y social.

Referencias

Kuss, D. J., & Griffiths, M. D. (2015). Social networking sites and addiction: Ten lessons learned.

                   International Journal of Environmental Research and Public Health, 12(3), 1286–1306.      

                   https://doi.org/10.3390/ijerph120201286

Montag, C., & Walla, P. (2016). Carpe diem instead of losing your social mind: Beyond digital 

                    addiction and why we all suffer from digital overuse. Cogent Psychology, 3(1), 1157281. 

                    https://doi.org/10.1080/23311908.2016.1157281




                  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tabaquismo

Adicciones conductuales: ¿Qué son? ¿Qué podemos hacer?